Introducción
El mal de altura o soroche es una de las preocupaciones más comunes entre los viajeros que llegan a destinos por encima de los 2,500 metros, como Cusco, Puno o la Montaña de 7 Colores. Los síntomas pueden variar desde un leve dolor de cabeza hasta náuseas y fatiga severa, afectando la experiencia turística e incluso obligando a modificar itinerarios. Por eso, aclimatarse correctamente no es solo recomendable: es esencial.

En esta guía práctica descubrirás cómo prevenir el mal de altura antes, durante y después de tu llegada, qué remedios naturales y médicos puedes usar, qué actividades evitar en los primeros días y cómo adaptar tu viaje para disfrutar sin riesgos de los maravillosos destinos de altura en Perú.
¿Qué es el mal de altura y por qué se produce?
El mal de altura, también conocido como mal agudo de montaña (MAM), ocurre cuando una persona asciende a gran altitud demasiado rápido, sin permitir que su cuerpo se adapte a la disminución de oxígeno en el aire.-
Síntomas comunes

- Dolor de cabeza persistente
- Náuseas o vómitos
- Fatiga inusual o debilidad
- Mareos
- Falta de apetito
- Dificultad para dormir
En casos graves, puede evolucionar a edema pulmonar o cerebral, aunque esto es muy poco común en viajeros turísticos si se toman precauciones.
Cómo aclimatarse correctamente en destinos de altura
1. Planifica un día de descanso al llegar
Evita tours exigentes como Vinicunca o Humantay el primer día. Dedica las primeras 24 h a paseos suaves, hidratación y buena alimentación. Muchos viajeros subestiman la altitud y lo pagan con mareos y agotamiento innecesario.
2. Hidrátate constantemente

Bebe al menos 2 litros de agua al día. Evita café, alcohol y bebidas energéticas las primeras 48 h. El mate de coca es excelente por sus propiedades adaptógenas.
3. Come ligero y sin excesos

Opta por sopas, frutas, cereales y comidas suaves. Evita carnes rojas y comidas grasas o muy condimentadas. Comer demasiado o muy pesado puede agravar los síntomas del soroche.
Tratamientos y remedios para el mal de altura
| Tipo | Opciones recomendadas | Comentarios |
|---|---|---|
| Natural | Mate de coca, caramelos de coca, muña, descanso | Muy utilizados en Perú, efectivos para síntomas leves |
| Farmacológico | Acetazolamida (Diamox), ibuprofeno, paracetamol | Consulta médica previa necesaria |
| Suplementos | Hierro, vitaminas del complejo B | En caso de deficiencias preexistentes |
| Oxígeno portátil | Balones recargables o en hoteles/agencias | Recurso temporal, útil en síntomas moderados |
¿Dónde afecta más el mal de altura en Perú?
| Destino | Altitud (m s. n. m.) | Riesgo de soroche |
|---|---|---|
| Cusco | 3,399 m | Moderado |
| Puno (Lago Titicaca) | 3,827 m | Alto |
| Montaña de 7 Colores (Vinicunca) | 5,036 m | Muy alto |
| Arequipa | 2,335 m | Bajo |
| Lima | 0 m | Nulo |
Tip: Si vienes desde Lima, considera hacer una escala en Arequipa o el Valle Sagrado (2,800 m) antes de dormir en Cusco.
Actividades recomendadas para aclimatarte en Cusco

Día 1: Caminatas suaves en Cusco
- Plaza de Armas
- Barrio de San Blas
- Mercado San Pedro
Evita subidas fuertes o caminatas extensas.
Día 2: Tours de baja altitud
- Valle Sagrado (Urubamba está a 2,871 m)
- Tour gastronómico o de museos
- Miradores en bus o taxi
Conclusión + CTA
Viajar a destinos de altura puede ser una experiencia increíble si estás bien preparado. La aclimatación no es un lujo, es una necesidad. Siguiendo esta guía evitarás complicaciones innecesarias y disfrutarás al máximo de Cusco, la Montaña de 7 Colores, el Lago Titicaca y otros destinos andinos.
¿Quieres un itinerario adaptado a tu ritmo y salud? Contáctanos por WhatsApp al +51 971 114 941 y recibe asesoría gratuita de expertos locales que priorizan tu bienestar.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre el mal de altura
1. ¿Cuánto tiempo dura la aclimatación?
Generalmente de 24 a 48 horas. Algunas personas requieren 72 horas si vienen de nivel del mar. Todo depende de tu condición física, edad y si has estado antes en altura.
2. ¿El mal de altura afecta a todos por igual?
No. Personas jóvenes, mayores, deportistas o sedentarios pueden verse afectados sin patrón claro. No hay forma segura de predecir quién sufrirá soroche.
3. ¿Puedo tomar mate de coca sin riesgos?
Sí, en cantidades moderadas (1–2 tazas al día). No lo consumas justo antes de un examen antidoping ya que puede generar falsos positivos.
4. ¿Es mejor dormir en Cusco o en el Valle Sagrado?
Para quienes temen el mal de altura, es mejor pasar la primera noche en Urubamba o Pisac (≈2,800 m), luego subir a Cusco o Machu Picchu.
5. ¿Puedo hacer ejercicio en altura?
Evita actividades físicas exigentes los primeros dos días. Luego, si estás bien adaptado, puedes hacer trekking suave o caminatas moderadas.